PERSONAS MAYORES, AUTONOMÍA Y VULNERABILIDADES
DOI:
https://doi.org/10.36151/TD.2022.050Palabras clave:
Personas mayores, autonomía, vulnerabilidad natural, vulnerabilidad socioestructural, feminización de la vejezResumen
Ser personas mayores ha representado y representa grandes y relevantes desafíos para las personas que transitan este período de sus vidas y para sus familias, pero también para las sociedades en las que viven, interpelando las categorías sociales, políticas, culturales, económicas y jurídicas que construyen el relato social de lo valioso y fundamentan las obligaciones y responsabilidades estatales definiendo las políticas públicas. Entre estos desafíos, en este artículo expongo la discusión sobre autonomía y las vulnerabilidades que demarcan el ejercicio de sus derechos y sus libertades, desnudando las hipocresías, paradojas y estereotipos de nuestras concepciones sociales que les discriminan, les excluyen y no les tratan con igual respeto y consideración. En especial, me detendré en qué implica ser personas mayores en un mundo injusto, en cómo se configura la autonomía y las diversas vulnerabilidades de las personas mayores, y de las mujeres mayores, particularmente, y cómo se vincula con libertad, igualdad y estabilidad democrática.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Teoría & Derecho. Revista de pensamiento jurídico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.