La persona como concepto-guía de en la formación de la cultura de los derechos fundamentales

Autores/as

  • Ignacio Rodríguez Fernández Letrado del Tribunal Constitucional

DOI:

https://doi.org/10.36151/TD.2025.128

Palabras clave:

Persona, voluntarismo, nominalismo, personalismo, instrumentalización

Resumen

Sin negar que la proclamación constitucional de unos derechos del individuo fuera el producto de procesos revolucionarios concretos (y en tal sentido, de cambios traumáticos cargados de ingredientes accidentales y novedosos), en el presente artículo se sostiene que la cultura de los derechos solo puede comprenderse a partir de un particular ethos de la libertad que procede de épocas muy anteriores y que puede ser estudiado, desde la Antigüedad tardía hasta la Revolución americana, siguiendo el hilo conductor de la noción filosófica de persona. Esa revisión de la génesis intelectual de los derechos puede servir también para abordar la interpretación de nuestra Constitución vigente, que define los derechos fundamentales como titularidades inherentes a la dignidad de persona al servicio del libre desarrollo de la personalidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

La persona como concepto-guía de en la formación de la cultura de los derechos fundamentales. (2025). Teoría & Derecho. Revista De Pensamiento jurídico, 38, 312-337. https://doi.org/10.36151/TD.2025.128