La paradoja de la heroicidad: la defensa de los indefendible

Autores/as

  • Hugo Omar Seleme Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.36151/TD.2025.126

Palabras clave:

Concepción Estándar de la Ética Legal, Acción Supererogatoria, Principio de no Responsabilidad, Selección de Clientes, Crítica Social a los Abogados

Resumen

El trabajo identifica, en primer lugar, lo que denomina la Paradoja de la Heroicidad. Que un abogado acepte como cliente a alguien que ha cometido crímenes horrendos genera habitualmente una fuerte crítica social. No obstante, algunos de estos abogados se consideran, y son considerados por sus pares, como héroes cuya conducta es elogiable. La paradoja radica en que mientras más son criticados socialmente como villanos más se perciben a sí mismos como héroes y más son elogiados por los otros abogados. En segundo lugar, a partir del Principio de no Responsabilidad, que forma parte de la concepción estándar de la ética de la abogacía, y de la noción de conducta supererogatoria, se muestra por qué, en ciertas circunstancias, la aceptación como cliente de alguien que ha cometido crímenes aberrantes es efectivamente digna de elogio y heroica. La hipótesis es que lo que conduce a la paradoja es que, entre estas circunstancias, se encuentra el hecho de que la conducta profesional sea criticada socialmente como inmoral o incorrecta.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

La paradoja de la heroicidad: la defensa de los indefendible. (2025). Teoría & Derecho. Revista De Pensamiento jurídico, 38, 276-291. https://doi.org/10.36151/TD.2025.126