Democracia penal y posilustración. Lo que queda del constitucionalismo penal de los años 70

Autores/as

  • Massimo Donini Università di Roma La Sapienza

DOI:

https://doi.org/10.36151/TD.2025.117

Palabras clave:

Legalidad, jurisprudencia, interpretación, constitucionalismo

Resumen

El presente trabajo realiza un análisis de la denominada crisis del principio de legalidad, a partir de un análisis histórico que toma como referencia el constitucionalismo penal, pero que se abre a otras cuestiones que inciden en la necesidad de repensar la dogmática creada alrededor de este principio, considerando los cambios en sus presupuestos estructurales derivados de la propia situación de conflicto en que se encuentra el poder legislativo, como fuente del derecho penal, y, en última instancia el debate político.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

Democracia penal y posilustración. Lo que queda del constitucionalismo penal de los años 70. (2025). Teoría & Derecho. Revista De Pensamiento jurídico, 38, 16-41. https://doi.org/10.36151/TD.2025.117